sábado, 30 de abril de 2011

THOR


Que Marvel produzca sus propias películas es una de las mejores cosas que han pasado en este siglo. Se nota una diferencia abismal en los directores, el casting, la historia y sobre todo el respeto al material original.

No voy a dar muchos detalles de la trama pero si eres un anti-spoiler a muerte como yo no sigas leyendo

Esta película ha alcanzado varias metas muy difíciles de conseguir. Primero recrear un mundo fantástico como Asgard con bastante credibilidad, sin parecer nada "cheesy" y dando una sensación épica, mostrándonos además gran parte de la mitología subyacente y personajes que, gracias a Odín, no obviaron. Segundo mezclar los dos mundos de una forma creible y balanceada. Thor, Sif y los tres guerreros eran tan creibles en el palacio de Odín como en Nuevo México. También han conseguido añadir varias notas de humor (por las que Marvel se está caracterizando en sus películas) sin llegar a ser forzadas o quitar drama al conjunto de la película. Además estoy muy contento con la caracterización de los personajes, era como ver el comic moverse y hablar.

Loki: increiblemente conseguido, tanto física como psicológicamente. Esta versión es más realista que la de los cómics pero funciona muy bien, ya que si hubieran sido muy fieles al original hubiera parecido una caricatura poco creible del típico malvado con risa malvada. Pero los momentos manipuladores y los juegos mentales para salir de la situación sin parecer el malo me hicieron sacar más de una sonrisa. Denota bastante complejidad entre sus motivaciones y metas.

Sif y los tres guerreros: Aunque me hubiera gustado ver más al bueno de Volstagg en todo su esplendor, tuvieron más protagonismo del que yo esperaba (cosa buena, claro está). Sif me pareció bastante interesante, más por lo que callaba que por lo que decía. Los que conocemos un poco el cómic y sabemos la relación entre Thor y ella vamos a disfrutar de un par de momentos interesantes bastante bien interpretados por Jaimie Alexander.

Heimdall: vale no tengo mucho que decir de él más que: ME ENCANTÓ. (Y que sea de raza negra no me produjo ninguna incoherencia cognitiva).

Thor: Algún amigo me comentó que el actor no le transmitía nada, pero yo desde mi subjetiva visión me pareció perfecto. Me pareció una interpretación muy creible del poderoso Dios del trueno y la transición de chulo a "humilde", aunque rápida, fue bastante creible, sobre todo porque tampoco fue un cambio drástico. Hay que tener en cuenta que a primera vista no es un personaje muy complejo como puede ser Loki.

Resumiendo, que estoy emocionadísimo con la película, Asgard, Jotunheim y los gigantes de hielo me encantaron y la quiero ver otra vez ya, cosa que nunca me pasa. Gracias Marvel.

PD: Si alguien la va a ir a ver que no sea pringado y se quede al final de los créditos.

PD2: Si, soy un fanboy y no soy todo lo crítico que podría ser, pero en serio que moló mucho.

miércoles, 27 de abril de 2011

X-Men first thoughts

Nada más oir sobre la nueva película de X-men me dió mala espina. Una película hecha a lo rápido para poder agarrarse a los derechos de la franquicia y que no vuelvan a Marvel no podía salir bien. Pero bueno a lo mejor estaba siendo pesimista.


Entonces empezaron a salir noticias como por ejemplo que no iban a usar ningún personaje de la trilogía porque... no sé ¿para no alterar a los personajes? ¿Por los actores? Si desde la primera película (ya ni siquiera hablo de los comics) se dijo que Cíclope, Tormenta, Jean y Bestia eran de los primeros alumnos de Xavier... Esto no tiene sentido.

Después salieron más noticias "Alex Summers será uno de los protagonistas" bueno bien ¿estará con él Lorna? Pues no solo ella no estará si no que Alex no será hermano de Cíclope ¿qué? Ya, sin sentido. Y podría seguir hablando por ejemplo de la incorporación de Azazel (supongo que para explicar la horrible historia familiar ideada por Chuck Austen), la más que probable deshonra al personaje de Emma Frost o la espantosa idea de poner a una edulcorada Mística entre los alumnos, pero a eso llegaremos después, antes veamos el nuevo trailer.


¿Esos son los mutantes que conformaron la "primera clase"? ¿Es ese jovencito Sean Cassidy? ¿División mutante de la CIA? Bueno pero lo de que Mística parezca una niñata no es en serio ¿no?

"Raven, or Mystique, is a shape shifter, and when she's in her natural, blue, scaly, red hair form she also has superhuman agility. She's young and she's a normal teenager, really, just dealing with insecurities. She's insecure about being a mutant and she slowly grows to really accept it and evolve herself. She's been shape shifting for a long time, but she's really just learning about her superhuman ability. She discovers that in the movie."

Que te den Bryan Singer, esa pringada no es Raven. Para empezar no sabes siquiera si alguna vez fue una "young and normal teenager", que demonios no sabes ni si realmente nació siendo mujer. Le has quitado a Raven todo lo que la convertía en ella (y ahora me aguanto las ganas de hacer un recorrido sobre la vida de la verdadera Mística).

En conclusión, puede que la vea y me guste, pero por ahora cada cosa que veo me tirria más, y eso que yo estoy bastante abierto a diferentes interpretaciones del universo Marvel en el cine.

sábado, 23 de abril de 2011

Seeing red.

"Things fall apart. They fall apart so hard. And you're not sure if you can ever put them back together again. You can't just have coffee and expect... There's just so much to work through. Trust has to be built again on both sides. You have to learn if we're even the same people we were. If you can fit in each others' lives. It's a long and important process, and can we just skip it? Can you just be kissing me now?"

domingo, 17 de abril de 2011

I'm a slave.

Si vas cogiendo pistas a tu alrededor te puedes dar cuenta facilmente de que somos prisioneros de nosotros mismos.

No me vas a poner cachondo, soy gay. No puedo conocer gente nueva, soy tímido. No puedo esforzarme al máximo, tengo poca motivación de logro. No puedo comprar eso, a mi madre no le gustaría.

¿Quién lo dice?


Maldita psicología.

miércoles, 13 de abril de 2011

Departamentos de pensar.


Que yo no esté de acuerdo con determinado científico no quiere decir que diga que todo lo que dice es mentira, y si estoy a favor de una corriente no significa que para mi esa sea la única forma de actuar.

Eso sí, siempre me verás del lado más empirista.

domingo, 3 de abril de 2011

Linternas de colores.

Llevo diciendo mucho tiempo que me apetece una película de superheroes que no intente parecer super realista y oscura.
Lo que veo en este video me gusta y aunque soy consciente de que probablemente sea una película de muchos efectos especiales y poco guión, me apetece verla. Quizás como no he leido mucho sobre el personaje y no me importa que sea una buena adaptación del personaje estoy abierto a disfrutar de pura fantasía y ciencia ficción.
Hay gente a la que no le gusta Ryan Reynolds pero a mi me pega para el personaje, independientemente de sus habilidades interpretativas. Del resto del equipo creativo no sé mucho, no creo que vayan a innovar mucho, pero para la industria Hollywoodiense de hoy día eso no es importante.
El año de los superheroes en la gran pantalla está a punto de empezar y yo no puedo estar más impaciente.

sábado, 2 de abril de 2011

How to save a life.


Esta temporada una serie como Anatomía de Grey, que muchos consideran una simple novela con delirios de grandeza, está probandose a si misma, alejándose en cada capítulo de lo que esperamos de ella.

(SPOILERS DEL CAPÍTULO S07E18 DE GREY'S ANATOMY)

En el caso de un musical, no sé el resto del universo, pero yo esperaba humor y que todo fuera un poco absurdo. No concebía otro tratamiento musical de una serie que no lo es. Pero me equivocaba. Desde el comienzo nos muestran algo que tenía que ser divertido y provocarnos una sonrisa, como algo dramático y, para la protagonista, aterrador. Ese fue el punto de no retorno, la cara aterrada de Callie al verse a si misma y al resto de sus compañeros cantando fue la línea que me hizo darme cuenta de que no me encontraba ante una simple explotación del revivido género musical. Han decidido hacer las cosas bien, como hay que hacerlas, y tratar al espectador con respeto, sorprendiéndonos. Como debe ser.

En cuanto al tratamiento de personajes y sus reacciones todas han sido sorprendentemente fieles a su background, por ejemplo little Grey con sus sentimientos encontrados o Meredith con culpabilidad por haberse sentido celosa de Callie y sufriendo por ver que el universo es una mierda. Pero tengo una queja. Una graaan queja: el tratamiento de Addison. Me decepciona ver como entra en la habitación de Callie, la que fue su mejor amiga en su último año en el Seattle Grace, sin una mirada de pena, sin una caricia. Vale que después la palpó y la llamó sweetie, pero es una de sus amigas entre la vida y la muerte, y embarazada, y ella entra como si fuera un paciente cualquiera. Faltandome también escenas donde ver lo que siente al respecto. Además no creo que yo sea el único que se quedó con las ganas de escuchar a Kate Walsh cantando, hombre ya. No sé por qué pero cuando veo a Addison en Private Practice no la siento ella, en cambio cuando la veo en Grey's no paro de intentar ver a la de siempre, su relación con Karev, sus rifirafes con Mark y Derek, y su amistad con Callie.

Y Sara Ramirez. Ay Sara. Desde que empezó en la serie se convirtió en mi preferida, porque su presencia, su voz y su actitud llenaban la pantalla. Así que yo muy contento con su protagonismo en este capítulo, y sobre todo contentísimo con la visibilidad de dos personajes homosexuales en la ficción internacional. Es de agradecer que saquen a relucir temas como la invisibilidad legal de la "mamá 2" o como los sueños de homosexuales y heterosexuales no son tan diferentes. Callie quiere tener un hijo y Arizona quiere casarse con la mujer que ama. ¿Es tanto pedir?

No creo que se convierta en un episodio de culto, ni creo que haya sido un antes y un después de nada, pero si es una obra de arte por encima de la media, y un regalo a los fans de una serie que en su séptimo año parecen haber robado a las musas de series con mucho menos recorrido.

viernes, 1 de abril de 2011

Oda por un aprobado.


Si dejando de salir un día solo estudio dos horas, probablemente es que tenga que salir menos, no al contrario.